Torso

Técnica: Copiar a los clásicos

Copiar a los clásicos es un ejercicio fantástico, muy recomendable para todo el mundo, experimentados o no, grandes y mayores, aficionados y profesionales. Es un ejercicio que se practicaba con asiduidad en las academias de Arte de principios del S.XX. Incluso había copistas oficiales en los grandes museos como puede ser El Museo del Prado. ¿Qué saco de copiar a los clásicos? Pues muy fácil, … Continúa leyendo Técnica: Copiar a los clásicos

Santiago de Compostela

Técnica: ¿Cuantos detalles pongo? II

Continuando con el post anterior, sigo reflexionando sobre la pregunta ¿Cuántos detalles pongo? Como ya dije “los que quieras”, el poner más o menos, además de una elección más meditada depende de algunos factores más prácticos como, el espacio del que dispongo en el papel, no es infrecuente hacer varios dibujos uno al lado de otro que se solapan y complementan, por tanto a menos … Continúa leyendo Técnica: ¿Cuantos detalles pongo? II

dibujo-peluche-grafito

Técnica: ¿Cuantos detalles pongo?

Responder a esa pregunta es sencillo, los que te dé la gana. Algunos artistas necesitan poner más detalles para sentir que su obra está acabada, otros no tantos. No hay una regla establecida para esto, tan legítima  es una opción como la otra. Lo realmente importante es que al final del trabajo, sientas que has llegado a donde querías llegar. Yo soy de esos que … Continúa leyendo Técnica: ¿Cuantos detalles pongo?

Rama de árbol

Técnica: Manchas II

Manchas, la otra forma de ver el mundo. Esta solución es mucho realista, es cierto, todos sabemos que el mundo no está delimitado por contornos, las fronteras no son más que una invención, seguramente necesaria, pero invención. Una abstracción, una herramienta. Por eso se podría decir que ver el mundo como un conjunto de manchas y representarlo de ese modo es más natural e instintivo … Continúa leyendo Técnica: Manchas II