Técnica: Manchas

Casa
Casa

La otra forma de ver el mundo que tienen los artistas es a través de “masas”, es decir volúmenes, zonas, espacios, manchas, que unas al lado de otros conforman los objetos, el mundo en su totalidad. Es una forma mucho más pictórica de ver el mundo, la pintura a diferencia del dibujo más lineal no delimita las zonas antes de “rellenarlas” de color, cuando se pinta, uno aplica la materia directamente, la extiende sobre el soporte, la esparce, sin forma. Pues los artistas que ven el mundo “en manchas” y que en consecuencia dibujan con esa visión, hacen lo mismo que los pintores, aplican grandes cantidades de material y luego lo moldean, lo rebajan, lo afinan, lo domestican, hasta lograr representar el modelo. No delimitan las zonas y luego sombrean.

Es una solución mucho más expresiva, sobre todo si uno no tiene miedo a perder los límites de los objetos, y sabe dominar la inseguridad innata que todos tenemos en mayor o menor medida y que nos hace buscar el control de todo aquello que entra en nuestro mundo. Dibujar con líneas y luego rellenar también es consecuencia, en parte, de lo que hemos aprendido en el colegio, cuando la maestra nos ponía a dibujar y colorear. Eso dibujar primero y luego colorear con las ceras brillantes y chillonas, dibujar y colorear, esa mecánica quedó grabada para siempre en la parte del cerebro encargada de registrar esa proeza. Y todos sabemos lo difícil que es escapar a lo aprendido en la infancia.

Yo he practicado esta técnica en muy pocas ocasiones, por que como no me canso de repetir soy de líneas, pero intento pasarme cada vez más a esta anarquía ordenada. Cuando uno pierde el miedo, y no espera que el dibujo “quede igual” que el modelo, practicar esta técnica puede resultar muy divertido, es una método muy adecuado para dibujar paisajes y naturaleza en general, ideal para practicar en verano…. así que a animarse y a mancharse las manos.

Arboles
Arboles, trazo suelto.
Arboles
Arboles, sombras y luces carboncillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s