Técnica: Paisaje II

Paisalje
Paisaje, grafito y acuarela.

Como ya comenté en el post anterior el paisaje pasó de ser un mero fondo a tener entidad propia en el mundo del Arte. Empezó a tener vida propia como tema, pasando a simbolizar el ideal de vida del Ser Humano libre de toda civilización. El Ser Humano en su estado natural, puro y denudado de toda maldad. Algo así como el buen Salvaje, noble y puro que vive en paz consigo mismo, con el mundo y con la divinidad.

En los siglos XVIII y XIX este género adquirió mucha importancia en el mundo anglosajón en particular, donde muchos pintores se hicieron famosos como paisajistas, sin salir nunca de ese género. Podemos citar como más famosos a John Constable (1776-1837) o William Turner (1775-1851). Aunque en tiempos más modernos podemos citar a Edward Hopper (1882-1967) con sus paisajes de los EE.UU. de mediados del S. XX.

Paisaje
Paisaje, acuarela y tinta.
Paisaje.
Paisaje, grafito.

Detrás de esta idea subyace seguramente la idea del Paraíso que se menciona en la Biblia, la interpretación en ese sentido es bastante fácil de hacer. Sin embargo con el tiempo, pienso personalmente, que la relación entre paisaje y Paraíso se fue diluyendo, y fue ganando fuerza, sobre todo en los tiempos más modernos, el paisaje como símbolo de libertad pura, de ausencia de las reglas de convivencia que necesariamente existen en toda sociedad organizada como tal. Por eso también la forma de representar el paisaje se fue haciendo cada vez más personal, con menos reglas. Esto evidentemente también es debido a la propia evolución del Arte en general.

Paisaje
Paisje, carbón.

En lo que a mí respecta no soy especialmente paisajista, soy más de urbes, pero me he dejado tentar más de una vez por la Naturaleza. Admito que es un tema agradecido y agradable de tratar, y que siempre es una experiencia enriquecedora el pasar una tarde en medio de la Naturaleza en soledad, rodeado de la luz del sol, de las plantas y de los trinos de los pájaros. Así que le recomiendo a todo dibujante que la pruebe, tanto solo como acompañado.

Aprovechad el verano, si podéis, para dibujar y pintar paisajes, nunca defraudan. Y basta además con muy poco, un simple lápiz de grafito y unos pocos lápices de colores para darle al dibujo esa necesaria nota de color, cuando se retrata a la Madre Naturaleza.

Paisaje
Paisaje, lápices de color.

5.- La Naturaleza es semejante a un fuelle; Vacía, pero satisface todas las necesidades…Tao Teh KIng

Un comentario en “Técnica: Paisaje II

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s