Sin casi palabras

De vez en cuando conviene visitar el baúl de los recuerdos, siempre acaban apareciendo cosas. Este dibujo me lleva unos cuantos años atrás, a un verano vagabundeando por carreteras secundarias ─uno más, como no─, disfrutando de ir despacio y descubriendo rincones de Galicia, de esos que se graban en la memoria para siempre. A veces los mayores tesoros está al lado de casa. No os … Continúa leyendo Sin casi palabras

Árboles

Técnica: ¿a que distancia me pongo?

Cuando uno hace un retrato, sea de cuerpo entero o de cabeza, y tiene al modelo fisicamente delante, la pregunta no se plantea, hay que dejar una distancia suficiente para poder ver el conjunto, es decir que necesariamente quedarán como mínimo 2 metros entre el modelo y el artista. Más, aún mejor. Pero ¿y si trabajamos con una foto como modelo? la tentación es ponerla … Continúa leyendo Técnica: ¿a que distancia me pongo?

Expresividad, matices y Arte infantil.

En mi último post surgió el asunto de la expresividad en el dibujo, y me gustaría profundizar en este asunto. Obviamente todo lo que escribo en este post es una simple opinión personal, sin embargo creo que puede ser compartida por alguien más, si es así no dudéis en decirlo en los comentarios. Vamos allá. En los tiempos actuales con demasiada frecuencia se confunde ─ … Continúa leyendo Expresividad, matices y Arte infantil.

Técnica: difuminar o no.

Yo siempre fuí un enemigo jurado del difuminado, siempre me pareció que enguarraba los dibujos. Algo así como un recurso fácil para rellenar grandes áreas y ganar tiempo. En los dibujos más antiguos que encontréis por aquí, como el que ilustra la entrada Academias, no hay ni un poco de difuminado, todo está hecho a golpe de paciencia. Otro ejemplo es el del desnudo que … Continúa leyendo Técnica: difuminar o no.