Paleta Zorn

Técnica: la paleta de Zorn.

Estoy seguro que la mayoría de vosotros sabéis quien fue Anders Zorn, pero por si acaso diré que fue un pintor sueco, para saber más de él solo tenéis que seguir el enlace sobre su nombre. Junto con nuestro Sorolla y el estadounidense Sargent, de quienes fue contemporáneo ─nació 3 años que Sorolla y falleció justo 3 años antes─ consituyó el triángulo de los 3 … Continúa leyendo Técnica: la paleta de Zorn.

Retrato mujer lápices de color

Técnica: retrato en rojo y negro.

Una combinación complicada. Si te pasas con el rojo la cara puede llegar a parecer un filete crudo, al menos a mí me lo parece. La solución para mí está en trabajar por capas, añadiendo color suavemente una capa encima de otra, en el lugar adecuado, y por supuesto saber parar a tiempo ─cosa nada fácil por cierto─. Algún día haré una entrada sobre esto … Continúa leyendo Técnica: retrato en rojo y negro.

Mi nueva cuenta de Instagram

Para los que querais seguirme por Instagram, podeis hacerlo a través de la cuenta que me acabo de abrir, @rradosal. Podeis también dejar vuestro correo para suscribiros a las novedades del blog, o seguirme a través de Pinterest, Radosal Dibujo Urban, no será por facilidades. Pronto nuevo contenido, mientras tanto podeis ir la página de Mapa, donde encontraréis una lista de las últimas 100 entradas, … Continúa leyendo Mi nueva cuenta de Instagram

Retrato mujer lapices color

Técnica: dibujar con colores complementarios

Usar colores complementarios para dibujar puede dar resultados llamativos, y es ideal para conseguir efectos lumínicos interesantes. Los colores complementarios son aquellos que están enfrente en la clásica rueda de colores. Obviamente van en pareja, el rojo con el verde, el azul con el naranja, y el amarillo con el violeta. Tecnicamente hablando se toma como colores complementarios solo los tonos puros, es decir que … Continúa leyendo Técnica: dibujar con colores complementarios

dibujo cebolla grafito

Técnica: estudios del natural

Una de las mejores cosas que se puede hacer, cuando se está aprendiendo a dibujar, es hacer apuntes del natural. Cuanto más detallados mejor. Dibujar tomando como modelo una foto está bien, no tiene nada de malo; sin embargo es mucho mejor tomar apuntes del natural, de la realidad. Es muy cómodo buscar una foto que nos motive, o donde él o la modelo está … Continúa leyendo Técnica: estudios del natural

Lapices y pinceles

Técnica ¿Cuanto material necesito para dibujar?

La pregunta tiene mil respuestas, tantas como se quiera, pero la realidad es que para hacer una obra no se necesita mucho material. Más aún si hablamos de dibujo tradicional, pues con un papel decente (hay marcas a docenas) y dos o tres lápices ya se pueden hacer obras más que interesantes. La herramienta no hace al artista, es más bien al revés. Un buen … Continúa leyendo Técnica ¿Cuanto material necesito para dibujar?

Dibujo-puertas-grafito

Un año ya ¡Gracias!

Hoy se cumple un año que inicié este blog ¡Como pasa el tiempo! En todo este tiempo me ha dado tiempo a escribir 162 entradas, escribir 35.085 palabras, mostrar más o menos 180 dibujos, y lo más importante, recibir 2.769 «Me gusta» y recibir a 4.083 visitantes de innumerables países del mundo (me llevaría un buen rato recopilarlos todos). Precisamente por las visitas y los … Continúa leyendo Un año ya ¡Gracias!

Copia dibujo Bargue

Técnica: copiar láminas de Charles Bargue

Una muy buena idea es copiar láminas de famoso curso de dibujo de Charles Bargue, para mejorar la técnica en general. Pero empecemos por el principio ¿Quien fue Charles Bargue? Pues este señor fue, nada más y nada menos, que el autor del curso de dibujo que utilizaban en las Academías de Arte de finales del S.XIX. Lo puso a punto junto con el pintor … Continúa leyendo Técnica: copiar láminas de Charles Bargue

dibujo grafito trazo suelto

Practicando: estatuas clásicas.

Como ya dije en otra entrada copiar estátuas clásicas siempre es un buena idea, si se quiere practicar anatomía. Suelen estar muy bien proporcionadas, en relación al Cánon Clásico (7 cabezas y media), así que como modelo no tienen igual, salvo obviamente tener un modelo en vivo. Los dibujos que subo hoy están hechos en 10 minutos en total, el poner límite de tiempo, o … Continúa leyendo Practicando: estatuas clásicas.