Se denomina Academias a los dibujos realizados con las técnicas enseñadas en las Academias de dibujo del S. XIX y principios del XX. Estas academias enseñaban un estilo de dibujo basado en la precisión, la medición de cada parte del modelo y su proporción en relación al todo. Uno de sus primeros pasos siempre era hacer un envolvente general, que se iba refinando dividiéndolo en partes, como por ejemplo separar la zona de luz de la zona de sombra; el envolvente luego se iba refinando a medida que el dibujo avanzaba. Finalmente se “rellenaba” ese espacio con carboncillo, o con grafito en la mayoría de los casos. Obviamente esta es una explicación muy básica y somera de cómo funcionaba ─y aún funciona─ este sistema. Los modelos solían ser representación en yeso de parte humanas o esculturas famosas, como la Venus de Milo. Es muy apreciado en los países anglo sajones en la actualidad.
Uno de los grandes impulsores de este sistema fue el artista francés Charles Bargue, de hecho sus “planchas”, con partes del cuerpo humano, como nariz, ojos, brazos, etc, se utilizaban para enseñar a los nuevos aspirantes a artistas.
El estudio de la realidad era muy concienzudo, y los alumnos aprendían a ajustarse lo más posible a la realidad que retrataban. También el estudio de la anatomía jugaba un papel importante, sobre todo por que se consideraban que el dibujo de la figura era la forma cumbre del dibujo.
Hoy en día en la mayor parte de las Academias oficiales el sistema está, no solo en desuso, si no incluso perseguido podría decirse. El Arte y sus recursos técnicos han evolucionado hacia otros derroteros. Sin embargo en, cada vez más, Academias privadas este sistema está resurgiendo, y cada vez son más los artistas que se sienten realistas que se acercan a este sistema de representación, ingresando en estas Academias privadas.
Personalmente adoro esta forma de representación, es muy exigente es cierto, pero es la mejor escuela que se puede tener en materia de dibujo. Yo la he practicado por libre ─quiero decir sin formación reglada, solamente con la ayudad de los vídeos y páginas que fui encontrando por la web─, y aún hoy en día cuando quiero retarme a mi mismo empiezo un dibujo con esta técnica y este estilo. Aunque los temas elegidos sean mucho más modernos. Una cosa es cierta siempre aprendo en cada dibujo que realizo con esta técnica.
Os animo a que probeis esta técnica, seguro que aprendereis mucho vosotros también, aunque la paciencia es un ingrediente fundamental.
No os olvideis de suscribiros al blog, para estar al corriente de los nuevos posts.
4 comentarios en “Técnica: Academias”