Herramientas digitales

No soy de herramientas digitales, aunque haya hecho más de una obra con ellas, durante una época lejana. Soy de analógico, me gusta palpar y sentir los materiales, sean cuales sean. Sin embargo hay que reconocer que las herramientas digitales para dibujar y pintar son de gran utilidad, sobre todo para dar color. Si nuestro trabajo está condicionado por una fecha de entrega (no es … Continúa leyendo Herramientas digitales

Aprender a dibujar

Hoy me apetece hablar del proceso de aprender a dibujar ¿Por qué? pues muy fácil. Por qué ayer vi un libro con el título «Aprenda a dibujar en 1 hora», y buscando un poco más averigué que ni siquiera llega a 15 páginas. Aprender a dibujar como todos los aprendizajes requiere tiempo, esfuerzo, perseverancia, práctica continuada, ganas de aprender y además disfrutar, como siempre recalco. … Continúa leyendo Aprender a dibujar

Caminos

Siempre me ha gustado dibujar caminos, reconozco que esas líneas en perspectivas que se pierden en el horizonte me resultan fascinantes. Supongo que no soy el único que siente eso. El camino en la pintura ha sido un tema tratado con frecuencia, como un subgénero del paisaje sobre todo entre los pintores románticos. Simboliza en cierto modo la vida misma, describiéndola como un tránsito entre … Continúa leyendo Caminos

Técnica: carboncillo y acuarela

Repasando algunos de mis antiguos dibujos, me he encontrado con algunos donde se aprecia una mezcla de medios, que de vez en cuando me gusta combinar, me refiero al carboncillo (charcoal en inglés, fusain en francés) y a la acuarela. La base del dibujo es por supuesto el carboncillo, este medio que desde luego no está entre mis favoritos ─ lo considero un medio demasiado … Continúa leyendo Técnica: carboncillo y acuarela

Exposición: La búsqueda de la belleza. Obras escogidas de la colección Rudolf Gerstenmaier

Una exposición que me gustaría visitar, aunque solo sea por el título tan sugerente que tiene, pero a la que no podré asistir. Como siempre digo podeis ir vosotros y contar vuestras impresiones en los comentarios. Un extracto de la reseña de la página del Museo Cerralbo de Madrid «El afamado coleccionista Rudolf Gerstenmaier aterriza en el Museo Cerralbo presentando por primera vez sus colecciones … Continúa leyendo Exposición: La búsqueda de la belleza. Obras escogidas de la colección Rudolf Gerstenmaier

Tecnica: bordes

Los bordes en dibujo son esos límites imaginarios, que establecemos entre las distintas zonas del dibujo. En la vida real los bordes no existen, no hay una raya que delimite los objetos pero cuando dibujamos no tenemos mas remedio que usar algún truco para dibujar, y ese truco es dibujar el contorno de los objetos. Pues esos contornos son los bordes. Puede ser solamente una … Continúa leyendo Tecnica: bordes

Manteles

Una buena forma de solucionar la falta de tiempo para dibujar, es aprovechar esos momentos en los cuales nos vemos obligados a esperar, nos guste o no. Uno de los más característicos es cuando estás esperando a ser atendido en un restaurante. Hoy en día lo habitual es que los manteles sean individuales y de papel ¿He dicho papel? Sí, papel. Eso donde normalmente se … Continúa leyendo Manteles

Técnica: ¿Tu ahi que ves? Pareidolias

Creo que fue Leonardo el que utilizaba la técnica de mirar una pared y dejar que su imaginación viera todo tipo de rostros. Normalmente lo que suele salir son caras absurdas que poca o ninguna relación guardan con la realidad. Esta técnica tiene como finalidad desarrollar la creatividad, actividar la fantasía y refrescar la visión de las cosas. Ayuda además a relajar la mente, al … Continúa leyendo Técnica: ¿Tu ahi que ves? Pareidolias

Exposición: Boldini y la pintura española a finales del S. XIX. El espíritu de una época.

Hoy toca exposición, una de las tantas que no voy a poder ver, pero que espero que veais por mí y me dejeis vuestras impresiones en los comentarios. Yo de Boldini solo he podido ver reproducciones, y siempre me ha parecido un retratista que destacaba la ligereza de la vida de las clases acomodadas y la despreocupación propia de ese medio social, así como de … Continúa leyendo Exposición: Boldini y la pintura española a finales del S. XIX. El espíritu de una época.

Magosto

El Magosto es una fiesta pagana, de origen Celta, que se celebra en algunas regiones del norte de España (no sé si celebra en algún lugar más del mundo), y que en mi caso al ser un habitante de Galicia «Terra das Meigas» por excelencia, me toca de cerca. Reconozco que no soy muy de ceremoniales ni de ritos, pero es divertido participar en alguno … Continúa leyendo Magosto