
Desnudo de perfil
Volvemos al desnudo, además el calor ayuda. Comentarios bienvenidos, y por favor no os olvidéis de dibujar, y de visitar el resto del blog. Continúa leyendo Desnudo de perfil
Volvemos al desnudo, además el calor ayuda. Comentarios bienvenidos, y por favor no os olvidéis de dibujar, y de visitar el resto del blog. Continúa leyendo Desnudo de perfil
A veces no es necesario dibujar todos los elementos para que estén presentes. La toalla está apenas delimitada pero aún así ocupa un espacio suficiente para que su peso en la composición sea muy relevante. Por otra parte el hecho de estar situada a la derecha, «entrando», es decir en el sentido de lectura habitual en el mundo occidental, le da más peso aún. Así … Continúa leyendo Desnudo con toalla
Voy a ser claro, para mí usar una cuadricula no es dibujar. Así de rotundo empiezo. Una cosa es tomar referencias y medir el modelo para determinar las proporciones de cada parte, y otra muy diferente es hacer una cuadricula sobre el modelo y luego reproducir esa cuadricula sobre el papel que vamos usar. En el primer caso estás midiendo, evaluando, comparando, incluso aunque el … Continúa leyendo Técnica: dibujar con cuadricula
Estos días estoy trabajando en dibujos muy acabados, lo hago con el bloc en un caballete y una luz orientada hacia el papel, a una distancia corta. Me ayuda tener una buena luz para apreciar los detalles, es muy cómodo para trabajar. Sin embargo esto tiene una consecuencia inesperada y desagradable. Me explico, con la luz el papel brilla mucho, por tanto los tonos medios … Continúa leyendo Técnica: cuidado con la luz
Sigo trabajando con todo lo referente a los trazos, pero estos días también se cruzó en mi camino, mejor dicho en los caminos de mi mente, el concepto de unidad. Buscando una vía hacia el dibujo perfecto (objetivo obviamente inalcanzable), un dibujo con las proporciones correctas, pero expresivo al mismo tiempo, que no parezca congelado; acabé meditando sobre los métodos de dibujo, sobre cual es … Continúa leyendo A modo de repaso
Hice este dibujo el domingo y ya desde el primer momento supe que iba a quedar así, con algunas partes que parecen inacabadas, o están inacabadas. De hecho las partes en blanco en el cuerpo de la modelo, en la foto, son sombras. Ahora parecen zonas quemadas por la luz. A veces no es necesario copiar todo lo que está en el modelo que usamos, … Continúa leyendo Técnica: dibujos incompletos pero acabados.
Si partimos de la base de que dibujar es comunicar, se podría hacer la siguiente correspondencia entre el lenguaje oral y el lenguaje visual. Un dibujo muy elaborado sería un discurso largo, lleno de palabras, conceptos, matices, explicaciones detalladas y apartados; mientras que un dibujo esquemático podría equivaler a un resumen, una reseña breve o incluso a una conversación informal entre amigos. Dejando esto establecido … Continúa leyendo Técnica: simplificación de las formas.
La economía de trazos consiste en tratar de hacer la cantida justa de trazos y de gestos, para dibujar lo que queremos dibujar. LLevo ya una buena temporada tratando de entrenarme en este concepto. Yo soy muy gesticulador, muevo mucho aire para hacer un dibujo, y en sí no tendría mayor importancia si no fuera que hasta yo mismo me doy cuenta de que me … Continúa leyendo Técnica: economía de trazos
El estilo en pintura y en dibujo es el modo en el cual se trata un determinado tema; es propio de cada artista pero al mismo tiempo un artista puede tener distintos estilos si quiere. La mayor parte de los artistas tienen solo uno, de hecho se intenta incluso que sea tan propio que se pueda reconocer con una simple ojeada. También puede uno llamarse … Continúa leyendo Técnica: «es una cuestión de estilo»