Cuando digo papel quiero decir área de trabajo. es decir que esto vale igual para un papel que para un lienzo, una tabla, o un cartón. Este concepto tiene mucho que ver con el de composición, es decir como disponemos los elementos en el papel, que tamaño tienen, que posición ocupan unos con respecto a otros, etc. Una puntualización más, cuando digo bordes incluyo las esquinas, las cuatro que hay en un papel. Los bordes, o límites del papel son muy poderosos, atraen las miradas, le roban protagonismo a todo lo que pongas en el papel, les gusta llamar la atención ¿Que quiero decir con esto? Muy fácil, que atraen la mirada. Cuanto más alejado del borde está un objeto menos pesa dentro de la composición, y cuanto más cerca más pesa. A igualdad de tamaño. Cuidado que cuando digo «más alejado del borde» no quiere decir «en el centro», por que el centro, él también es muy poderoso, y le gusta ser «el centro de atención».
Os he puesto algunos ejemplos con un simple círculo, podéis comprobar como cuando está cerca del borde, o casi pegado, es capaz de luchar él solito contra el inmenso vacío de su alrededor; manteniendo para sí la atención, mientras que cuando se mueve en las zonas intermedias entre los bordes y el centro su poder de atracción desciende de forma clara. Es decir que en un caso la mirada se queda «pegada» al círculo, mientras que en los otros los ojos se pasean con más frecuencia por el resto del espacio. Ahí está el poder de los bordes del papel.
Acordaos por tanto de esto, si queréis que un objeto gane protagonismo en una composición, basta con acercarlo al borde para que no se vea anulado por el poder de los límites.
No os olvidéis de dibujar, de visitar el resto del blog, y de visitar MI TIENDA





