Técnica: difuminar o no.

Desnudo, grafito.

Yo siempre fuí un enemigo jurado del difuminado, siempre me pareció que enguarraba los dibujos. Algo así como un recurso fácil para rellenar grandes áreas y ganar tiempo. En los dibujos más antiguos que encontréis por aquí, como el que ilustra la entrada Academias, no hay ni un poco de difuminado, todo está hecho a golpe de paciencia. Otro ejemplo es el del desnudo que ilustra esta entrada «Desnudo académico, grafito», y este es de gran formato. Creo que en el fondo mis prejuicios contra el difuminado tenían que ver con la necesidad de controlar el resultado final, y con mi inseguridad. El difuminar hace muchas veces que se pierda un poco ─ o un mucho ─ el dibujo, los contornos que definen cada área, y por tanto es más difícil conseguir precisión en los detalles. Más difícil pero no imposible.

Con el tiempo me he ido despojando de estas limitaciones ─ no sin esfuerzo ─, en un proceso que tiene tanto que ver con mis progresos en el dibujo, como con mis progresos en muchos otros aspectos personales que nada tienen que ver con el dibujo. La necesidad de control en los seres humanos existe siempre, es lógico; vivimos en un mundo que cambia constantemente y eso es difícil de gestionar para un cerebro que tiene la árdua tarea de hacernos llegar a viejos sin demasiados desperfectos. Controlar lo que pasa o puede pasar es muy cómodo pero por desgracia es imposible hacerlo siempre.

Difuminar es una herramienta como cualquier otra, algunas veces sirve, o apetece y otras no. El dibujo que ilustra esta entrada no es muy representativo, pero sirve bien para ilustrar como en un dibujo puede haber un cierto caos, con zonas más acabadas, otras menos, y aún así resultar interesante. Por cierto que ilustra perfectamente lo dificiles que son los escorzos, otra de las cosas que nuestro cerebro gestiona malamente.

No os olvidéis de dibujar y de perder el control…..dibujando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s