Técnica: dessin aux 3 crayons

Retrato mujer, 3 colores.
Retrato mujer, 3 lápices de colores.

Hoy voy a hablar de una técnica que se usaba mucho en tiempos pasados, es la técnica de «dessin aux 3 crayons» o » dibujo a los 3 lápices» en su traducción literal, aunque lo correcto sería decir «3 colores». La combinación clásica, que es la que podéis aprecia en el retrato de la izquierda, en mi dibujo, es negro, sanguina y creta blanca. En el ejemplo que pongo el blanco casi no se aprecia por que el papel es demasiado claro. En un papel ligeramente tintado en gris se vería mucho mejor. Cada uno de los colores se usa para representar uno de los valores típicos de un dibujo, es decir sombras, tonos medios y luces. En la combinación tradicional, el negro sería para las sombras y el propio dibujo si se quiere, la sanguina sería para los tonos medios y obviamente el blanco para las luces. Esta combinación de colores es especialmente adecuada para los retratos como os podeis imaginar. El color sanguina representa estupendamente el color de la piel, ajustando la presión con la que se aplica puede conseguirse muchos matices.

Como decía el negro, la sanguina y el blanco es la combinación clásica, pero en realidad se puede usar cualquier combinación que se quiera. La idea siempre es la misma, negro para las sombras, un tono para los medios y uno para las luces. Además se puede dejar zonas del papel sin cubrir para hacer los brillos más intensos. En el segundo dibujo de ejemplo que puse, usé una combinación de negro, Venetian Red y un tono ocre. El ocre le da mucha luminosidad al dibujo, y es especialmente bueno para los tonos de pieles más claros. En todos los casos usé lápices colores.

Espero que os guste el dibujo y os animo a que probéis esta técnica, simple pero muy efectiva para los retratos. Nos os olvidéis de dibujar y de disfrutar dibujando como digo siempre.

10 comentarios en “Técnica: dessin aux 3 crayons

  1. Esto me recuerda de décadas atrás cuando dibujamos con solamente negro y gris, dejando el papel sin tocar en las áreas blancas. Fué buen ejercicio para distinguir y separar multiples valores hasta que solamente quedábamos con tres.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s