Técnica ¿Por qué el estilo académico?

dibujo-busto-grafito
Busto en yeso, técnica, grafito

Yo soy de dibujo académico, o academiscista, como cada uno lo quiera decir. Vaya por delante esta toma de posición ¿Por qué? Al dibujar con un estilo académico entran en juego una serie de facultades que no entran en juego, cuando se hace un dibujo más emocional. Cito algunas, capacidad de atención, capacidad para la medición visual, capacidad para comparar cantidades y valores (mas o menos largo, más o menos oscuro, más o menos, etc), precisión, paciencia, esfuerzo para conseguir llegar al objetivo, constancia, estas podrían ser algunas de las principales, aunque seguro que a otros dibujantes se les ocurriría otras. Todas estas capacidades, y para mí valores, tienen tendencia a hacer el proceso de pensamiento más racional; llaman a la racionalidad, a la capacidad para ordenar y dar sentido al caos. A mi personalmente eso me gusta, sin contar que es un afán que todo ser humano tiene. Ordenar el caos de la propia vida, para tratar de encontrar un sentido, un camino que nos pueda servir para caminar por ella. Eso no quita que no quita que el dibujo final no deba tener un acabado personal, un toque de emoción que constituye el estilo propio, la forma personal de rematar el discurso que supone un dibujo.

Hoy en día para mi gusto se sobrevaloran las emociones, todo lo emocional. Más aún en el Arte, apelando a valores como la libertad, o la expresividad a ultranza, sin control, como si no existiera el raciocinio, como si se quisiera precisamente aniquilar el raciocinio y la capacidad de razonar, por tanto de evaluar y criticar. Pero yo creo que no hay libertad sin capacidad de razonamiento, no hay libertad sin capacidad de crítica. Una persona muy volcada en sus emociones es prisionera de la peor cárcel que pueda haber, ya que de ella no se puede escapar, la cárcel de su propia mente. Las emociones llevadas al límite ciegan, no alumbran. Por eso me gusta el dibujo académica, por que disciplina la mente y la entrena para ser crítica incluso con ella misma, para evitar que esa mente se autodevore perdida en el abismo de sus propias emociones.

Como diría el Maestro Yoda «el miedo lleva a la ira, y la ira lleva al lado oscuro» Y en el lado oscuro habitan la paranioa, la vanidad, los delirios de grandeza, la soberbia, la egolatría, la crueldad, y muchas otras facetas oscuras del alma humana, que hacen que gobernantes tiránicos le declaren la guerra países pacíficos y de paso a la Humanidad ¿Y que son la ira y el miedo si no emociones? ¡ARRIBA UKRANIA!

No os olvidéis de dibujar y de ser razonablemente críticos con el mundo y vuestra visión del mismo. Que una revisión constante de nuestras «gafas» es una actitud muy sana. Nos os olvidés tampoco de visitar el resto del blog y mi tienda (enlace arriba a la derecha)

2 comentarios en “Técnica ¿Por qué el estilo académico?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s