Técnica: economía de trazos

La economía de trazos consiste en tratar de hacer la cantida justa de trazos y de gestos, para dibujar lo que queremos dibujar. LLevo ya una buena temporada tratando de entrenarme en este concepto. Yo soy muy gesticulador, muevo mucho aire para hacer un dibujo, y en sí no tendría mayor importancia si no fuera que hasta yo mismo me doy cuenta de que me sobran muchas rayas, eso, que gesticulo mucho para el resultado obtenido. Y no es que me queje del resultado, estoy muy orgulloso de mi trabajo, pero es que tengo el íntimo convencimiento que de no es necesario tanto trazo para llegar a ese resultado, que podría hacer que cada trazo fuera mas «útil», mas cercano al resultado final. Tampoco quiero decir con esto que uno no pueda equivocarse, ni borrar, ni volver atrás, me refiero sobre todo a que cuando hacemos una raya, tenemos que saber por qué, para qué, de donde a donde va ir. Cuidado, esto es Arte, no es dibujo técnico, quiero decir que es normal cierto grado de tanteo, pero no, ir a ciegas por el papel, saltar de una cosa a otra como si no supiéramos lo que hacemos. Como ya dije muchas veces dibujar es un proceso, pero un proceso que nos debe de llevar a alguna parte. Es importante disfrutar del viaje y del proceso, pero al final todo lo hacemos para llegar a un resultado. Conclusión hay que pensar antes de hacer, hay que ser eficaz en el método, usar la cantidad de recursos justa, es decir economizar trazos.

Los ingredientes para lograrlo son para mí, evitar la impulsividad, poner la máxima atención en cada movimiento, pensar antes de hacer, planificar. Todo esto puede sonar muy técnico, pero yo lo percibo como necesario por el bien de la obra final. Sería un error dejarnos engañar por los clichés sobre la bohemia de los artistas, la impulsividad, las musas, la inspiración que atenaza al artista haciendo que se mueva freneticamente. Seamos realistas, al final todo eso no son más que clichés que quedan bien en las películas, pero en la vida real el trabajo, la práctica y la planificación suelen dar mejor resultado.

Entrenarnos en este concepto tiene como resultado (al menos uno de ellos) que el trazo se hace más seguro, más preciso, pero también más bello, más artístico, más expresivo. Ganaremos además en tiempo, con lo que podremos hacer el doble de trabajo, es decir más práctica por tanto más mejora, y así seguido.

No dejéis de daros una vuelta por el resto del blog, hay muchas cosas interesantes que ver, además de los dibujos. Solo tenéis que pinchar en cualquiera de las etiquetas de la barra lateral, el paseo merece la pena. Os animo a que busquéis por el blog mis dibujos, más «económicos» en cuanto a trazos. No os olvidéis tampoco de dibujar.

8 comentarios en “Técnica: economía de trazos

    1. Por supuesto que tiene valor, y yo lo disfruto, pero no pensar en adonde vamos, es decir en el resultado, sería como ponerse a hablar por oír el sonido de nuestra voz, o sin tener nada que decir.

      Me gusta

  1. Tenía un mentor que me enseñaba dibujar y pintar durante unos cinco años. El tenía una regla que no nos permitía violar—en inglés, “No chicken scratches!” Cada línea teníamos que hacer con propósito, no como si estuviéramos buscando bichos en la tierra. Décadas después, esta regla todavía me hace sonreír.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s