Técnica: simplificación de las formas.

Si partimos de la base de que dibujar es comunicar, se podría hacer la siguiente correspondencia entre el lenguaje oral y el lenguaje visual. Un dibujo muy elaborado sería un discurso largo, lleno de palabras, conceptos, matices, explicaciones detalladas y apartados; mientras que un dibujo esquemático podría equivaler a un resumen, una reseña breve o incluso a una conversación informal entre amigos. Dejando esto establecido analicemos el concepto de «dibujo resumen».

En el resumen visual, que es el boceto o sketch como se dice en inglés y ya casi en cualquier idioma, para que efectivamente sea un resumen tenemos que restar información, es decir simplificar las formas. Pero ojo, necesariamente tiene que constar toda la información relevante, pero al mismo tiempo y sobre todo el esquema general que permita que el que lo vea pueda comprender la situación o la escena. Ese trabajo de simplificación, que es la clave del concepto, es muy difícil, sobre todo para los que son muy prolijos en gestos y palabras, como yo. Sin embargo a pesar de su dificultad es imprescindible abordarlo, por su alto valor instructivo. Cada vez que lo hacemos aprendemos a separar las formas, aprendemos como combinan entre sí, como se relacionan en cuanto a proporción, su funcionamiento como un todo. Cuanto más seamos capaces de simplificar las formas mejor las entenderemos, y más aumentará nuestra capacidad de hacer dibujos complejos. A través de la simplificación llegaremos a la complejidad. Descomponiendo las formas visuales complejas en formas visuales simples estaremos dividiendo los problemas en trozos, haciendo que sean más comprensibles.

No me extiendo más que esto iba de simplificar. Os invito a visitar el resto del blog, ya sabéis, pinchando en la etiqueta «tecnica» encontraréis muchos más consejos que espero que os resulten útiles. No os olvidéis de dibujar, que al final es a lo que venimos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s