La gouache es una pintura de la misma familia que la acuarela, pero con una opacidad mucho mayor. De hecho según la cantidad de agua que se le añada, puede llegar a ser totalmente opaca. El diluyente que se utiliza, como ya mencioné, es el agua, asi que no hay malos olores, ni vapores tóxicos de ningun tipo. La mezcla de colores se hace como en el óleo en el acrílco, es decir mezclando los colores directamente, unos con otros en una paleta, usando el agua para aumentar la fluidez. También se puede usar como la acuarela, rebajando los colores hasta obtener una aguada, que se aplica en capas transparentes unas sobre otras, aunque la transparencia es menor que la de la acuarela. Tiene menos luminosidad que la acuarela, y además aunque esté seca del todo se puede «reactivar» mojándola de nuevo. Esto puede ser una ventaja, si queremos trabajar «wet on wet« (húmedo sobre húmedo), lo que nos permite mezclar los colores directamente en el papel; pero también puede ser una desventaja, si lo que pretendemos es usarla como si fuera óleo. Se suele usar sobre papel del mismo tipo que se utiliza para la acuarela.
Es una técnica que fue muy utilizada en el mundo de la ilustración, sobre todo en los 50’s y 60’s. Requiere, como ya os imaginais de una cierta cantidad de utensilios, es decir pinceles, paños, paletas, recipientes para el agua, y por supuesto espacio. Pero como el diluyente es agua, se puede usar perfectamente en cualquier lugar de casa.
En fin, esta es mi pequeña aportación a la comprensión de esta técnica. Yo no suelo utilizarla mucho, o casi nada la verdad, por que como ya dije requiere, espacio y organización. Al final los lápices de grafito acaban ganando la partida.
No os olvideis de dibujar, y de disfrutar dibujando.
Very nice studies in Gouache.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thank you Vivienne. I like that technique, although the truth is that I use it very little.
Me gustaMe gusta