Las puertas

Iglesia Santisima Trinidad – Puertas laterales – Ourense

Este es el primer post de mi nuevo blog, y para ilustrarlo voy a aprovechar este dibujo de hace unos años. Es el dibujo de una puerta vieja realizado en grafito, mi medio favorito. Lo es por que es versátil, fácil de usar y de dominar, y por si fuera poco se necesita muy poco material para empezar ─ simplemente un lápiz y una goma ─, aunque con el tiempo y si se profundiza en su uso, se pueden ir añadiendo más herramientas como las barras de grafito, el grafito en polvo, el grafito acuarelable, aplicadores de todo tipo como pinceles, difuminos, trapos, esponjas, ovillos de lana y cualquier cosa que tu imaginación te sugiera, es importante en cualquier caso usar materiales de calidad. El método de empleo de un lápiz lo conoce instintivamente todo el mundo, desde la niñez, aunque como todo en la vida también tiene sus técnicas, como usarlo de punta, o tumbado para obtener un trazo más grueso y así cubrir más superficies de una vez, presionar más o menos para lograr más o menos saturación; en fin que a pesar de ser una herramienta muy sencilla se le pueden sacar mucho matices.

Los lápices de grafito son muy indicados para llevar encima, acompañando al cuaderno de dibujo, en los paseos por la ciudad. Cuando surge ante nosotros un tema sugerente, solo hay que echar mano del lápiz abrir el cuaderno y empezar a dibujar. Como en este caso me pasó a mí cuando vi la puerta.

Con el tiempo he desarrollado un pequeño ritual personal, dictado por la experiencia, y que me suele dar buenos resultados. Lo primero es observar y sentir lo que tengo delante, disfrutar del momento de la observación, empapándome de los detalles, este tiempo aunque podría parecer perdido ─ sobre todo para los ansiosos ─, no lo es, más bien todo lo contrario. Primero por que hemos disfrutado de estar unos minutos a solas con nosotros mismos, y de las sensaciones que hemos sentido ─ esto siempre es bueno ─, y luego por que aunque sea inconscientemente ya nos hemos hecho un plano mental de lo que vamos a dibujar. Una vez hecho esto podemos empezar a dibujar. Siempre empezar por encajar los grandes volúmenes dentro del papel, alto y ancho total, luego situar cada elementos a grandes rasgos entre esos límites, y proceder así de más grande a más pequeño, de rasgos generales a detalles. Esto es muy importante, hay que resistir la tentación de empezar a añadir demasiados detalles al principio. El tener pocos elementos en el dibujo al principio nos permite corregir los errores mucho más fácilmente. Un ojo en el papel y el otro en el modelo, siempre estar viajando, con la vista, entre los dos. Mucha observación, es la base de un buen dibujo, y pasarlo bien dibujando.

No os olvideis de suscribiros al blog, si quereis estar al día de los últimos post, dejando vuestro correo electrónico.

21.-…Conténtanse algunos con ponerse a las puertas de la fortuna y esperar a que ella obre. Mejor otros, pasan adelante y válense de la cuerda audacia… El arte de la Prudencia – Baltasar Gracian

3 comentarios en “Las puertas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s