Como la mano sostiene el lápiz la tendencia es creer que dibuja la mano, pero si eso fuera verdad tendríamos que admitir que el ojo es el que ve, y la oreja la que oye. Pues no, supongo que ya sabéis que el que hace todo eso es el cerebro. Esto no tiene discusión, la ciencia lo ha demostrado más que de sobra, pero eso no quiere decir que la mano no tenga su importancia a la hora de dibujar. Ella es la herramienta que maneja el cerebro para plasmar en el papel, o el lienzo, la línea o la mancha. Es por tanto fundamental que la coordinación entre el cerebro y la mano sea la mejor posible, eso se consigue entrenando la mano a obedecer y el cerebro a conocer bien su herramienta. Los ejercicios son sencillos, se puede por ejemplo hacer líneas paralelas en un papel, con distintas inclinaciones. Líneas de un punto marcado a otro marcado, es decir marcando primero el punto de salida y el de llegada, y luego hacer la línea de unión con precisión, pero con soltura. Una y otra vez. Como decía los ejercicios son fáciles, pero requieren constancia, si no, pues no funciona.
También es fundamental que la mano esté fuerte, por eso es bueno hacer ejercicios físicos con las manos, del tipo molinetes con el brazo extendido, o grandes círculos con el brazo recto sin flexionar, de manera a que se mueve solo el hombro, por que este también es muy importante para dibujar. Seguro que se os ocurren muchos ejercicios sencillos a todos. Son sencillos pero fundamentales, y junto con la constancia en su realización son muy efectivos para mejorar la coordinación, ojo, cerebro, mano.
No os olvidéis de dibujar y de hacer ejercicio.
PD: un excelente ejercicio es hacer círculos con un lápiz en un papel, pero haciendo que salida y llegada sean exactamente el mismo punto, mejor si no se nota la unión. Os aconsejo además que probéis con los ojos cerrados, toda una experiencia.